Acelga gratinada



¡Hola, cocineros! En esta nueva entrada les traemos la receta de un plato que nos sorprendió y encantó cuando lo probamos por primera vez en Rojo y Negro. Para prepararla nos ayudó recetas.depaginas.com.ar  Es una forma riquísima de preparar verdura, ¡tentará hasta a los más reticentes!



Ingredientes: 

  • 1 kilo de acelga
  • 250 c.c. de salsa blanca (si no sabés cómo se hace hacé clic en el ingrediente)
  • 100 gr. de queso rallado
  • Sal
  • 2 cucharadas de pan rallado
  • Un poco de manteca

Preparación:   

  1. Cocinar la acelga con un poco de sal, pueden hervirla, rehogarla o cocinarla en el microondas.
  2. Escurrirla y cortarla en pedacitos.  
  3. Mezclar la salsa blanca con un poco del queso rallado.
  4. Poner la acelga en una fuente, cubrirla con la salsa blanca y espolvorearla con el resto del queso rallado y el pan rallado. Colocar unos pedacitos chiquitos de manteca encima. 
  5. Poner en el horno (fuerte o en modo grill) hasta que se doren el queso y el pan rallado (aproximadamente 15 minutos).

¡Listo! Tendrán un delicioso plato que pueden comer sólo o acompañar, si quieren, con unas papas al horno o fritas.  

!Hasta la próxima!

Salsa blanca o bechamel

Muchas veces verán que en una receta se necesita usar esta salsa, queda muy bien acompañando verduras, para cubrir comidas al gratín, para relleno de empanadas o para pastas. Su sabor ligero la hace una herramienta útil a la hora de buscar variedad de sabor en nuestros menúes. Para algunas recetas, por ejemplo, basta con un ingrediente principal y esta salsa para ya tener un plato de buen sabor.
A continuación, les dejamos anotada la receta:



Ingredientes: 

  • 50g de manteca 
  • 50g de harina 0000
  • 500cc de leche
  • Sal y pimienta
  • Nuez moscada
Procedimiento:
  1. Colocar en una olla chica, los 50g de manteca.
  2. Cuando la manteca se empiece a derretir, añadir los 50g de harina y mezclar hasta que quede una mezcla arenosa. 
  3. Agregar la leche de a poco mezclando continuamente hasta lograr una consistencia espesa y sin grumos. 
Cuanta más leche, la salsa quedará más líquida. Y, cuanta más harina, más sólida. 

¡Besos para todos!

Panqueques



¡PANQUEQUES! ¡Sí!
Con frutillas, dulce de leche, banana y chocolate o de espinaca con queso y un huevo frito encima (en Carlitos hay una GRAN variedad), no hay duda de que los panqueques son versátiles y nunca fallan en satisfacer un antojo.
El papá de Ali nos enseñó esta receta de panqueques que funciona a la perfección. Es muy sencilla, y a partir de ella podrán hacer panqueques de todos los gustos que quieran (¿qué tal un panqueque-party?). Es una de las recetas que más nos gustan y por eso hoy le dedicamos este post. ¡Manos a la obra!




Ingredientes: 
(para aproximadamente 10 panqueques) 

  • 1 taza de harina
  • 1 taza de leche
  • 1 huevo
  • Sal o azúcar a gusto

Preparación:

En un bol mezclar, con un tenedor o con una batidora, los tres ingredientes, hasta lograr una consistencia homogénea.
Poner en una sartén de teflón o panquequera, a fuego medio, un pedacito de manteca o un poco de aceite, para que no se pegue el panqueque (repetir esto cada dos panqueques). Tomar un cucharón de la preparación (o medio, si el cucharón es muy grande) y vaciarlo sobre la sartén. Esparcirlo bien. Esperar un ratito y, cuando el panqueque se pueda despegar sin problemas de la sartén, es que ya se puede dar vuelta. Darlo vuelta con una espátula de teflón (o bien con un malabar audaz), esperar un poquito más y listo! ¡Ya tienen su primer panqueque!

Para hacer panqueques dulces, pueden ponerle un poco de azúcar a la preparación (más o menos una cucharada sopera). Y para panqueques salados, una pizca de sal.

Aunque lo más común es servirlos con dulce de leche, es más divertido si cada uno deja volar su imaginación. Todo está permitido, así que ¡a inventar!

Budín marmolado


¡Hola de nuevo, queridos cocineros!
En la receta de hoy vamos a usar por primera vez uno de nuestros ingredientes preferidos... ¡Sí! Adivinaron, se trata del CHOCOLATE.
Este noble alimento es objeto de nuestra más profunda devoción, y es que, admitámoslo, la vida no sería lo mismo sin chocolate, el que sumergimos en leche caliente para beber en invierno, el que cubre a unas frambuesas frescas y jugosas para lograr el bombón más delicioso del mundo (se consiguen en Rapa Nui), o, por qué no, el que fundimos y mezclamos en nuestros budines.

Así que hoy les vamos a contar cómo se hace este budín marmolado de vainilla y chocolate que aprendimos de la gran Stephanie Jaworski de Joy of Baking.com (un sitio súper recomendable, con millones de recetas muy tentadoras, confiables y muy bien explicadas, pero que lamentablemente está en inglés). Apenas le hicimos unas pequeñas modificaciones a su receta.


Los budines marmolados son muy vistosos: como llevan intercaladas preparaciones de dos colores distintos, al cortarlos en rodajas lucen atractivos diseños combinándolos.
Además, este budín es muy esponjoso y en su parte superior se forma una capa húmeda que es irresistible. Pero basta de cháchara, pasamos a explicar...



Ingredientes:
  • 90 g de chocolate semiamargo
  • 140 ml de leche
  • 210 g de harina común
  • 2 cucharaditas (colmadas) de polvo para hornear
  • una pizca de sal
  • 120 g de manteca a temperatura ambiente
  • 160 g de azúcar
  • 1 cucharadita de esencia o extracto de vainilla
  • 2 huevos

Preparación:

Precalentar el horno a 160ºC.
Derretir el chocolate con 40 ml de leche a baño maría.
En un bol, tamizar la harina con el polvo de hornear y la sal.
En otro bol, batir la manteca con el azúcar hasta formar una crema. Agregar los huevos y la vainilla y seguir batiendo. Luego agregar alternadamente la harina y los 100 ml de leche restantes mientras se sigue batiendo.
Dividir la mezcla en 2 partes iguales. A una, agregarle el chocolate derretido.
Poner las preparaciones de a cucharadas, alternadamente, en una budinera enmantecada y enharinada. Pasar un cuchillo a través de ambas preparaciones para lograr un mejor efecto marmolado.
Espolvorear un poco de azúcar por arriba (opcional) y llevar al horno entre 45 y 55 minutos o hasta que un cuchillo salga seco.
Y atentos al desmoldar... ¡no lo hagan ni bien sale del horno! Esperen unos 10 minutos para que no se rompa. Ahora sí, desmolden con cuidado y pónganlo en una linda fuente...
¡Imponente!

Budín de naranjas


¡Hola a todos!
En este nuevo post les traemos una receta para hacer, en pocos pasos, un budín de naranjas húmedo, esponjosísimo, capaz de alegrar la tarde de cualquiera. Esta receta la encontramos en el blog Recetas simples y deliciosas, y salió perfecta al primer intento. Así que, ¡anímense a probarla ustedes también!
Gracias por seguir visitándonos,
Guille y Ali


Ingredientes:
  • 150 gr de manteca a temperatura ambiente
  • 200 gr de azúcar
  • 3 huevos
  • 100 cc de jugo de naranja
  • cáscara rallada de dos naranjas (puede ser menos)
  • 300 gr de harina leudante tamizada
  • 50 cc de leche
  
Preparación:
  1. Mezclar con un tenedor la manteca, el azúcar y la ralladura hasta formar una crema.
  2. Agregar los huevos y el jugo de naranja. Mezclar y unir.
  3. En forma alternada, agregar la harina y la leche, incorporándolas.
  4. Colocar la preparación en una budinera enmantecada y enharinada.
  5. Llevar a horno medio durante 30 minutos o hasta que un cuchillo salga seco.
¡Que lo disfruten!

Bizcochitos para el mate

Foto de la receta Bizcochos del pote

Inaugurando este blog queremos compartir con ustedes la receta de estos bizcochitos, que aprendimos de un libro de Blanca Cotta que se llama "Cocina divertida para chicos". Son ideales para acompañar el mate, suaves de sabor y de textura. ¡Y lo mejor es que sólo llevan dos ingredientes! No tienen excusa, háganlos y después nos cuentan. ¡Hasta la próxima!
Guille y Ali


Ingredientes:
  • Un pote de crema.
  • Harina leudante.
  • Sal.
  
Preparación:
  
Poner en un bol un pote de crema, un pote y tres cuartos más de harina leudante (midiendo con el mismo envase) y una pizca de sal. Mezclar con una cuchara. Debe quedar una masa blanda. Estirar en una mesa enharinada. Cortar bizcochitos y ponerlos en una placa enmantecada y enharinada. Cocinar en horno caliente (200º) durante aproximadamente 12 minutos. ¡Listo!